Electrónica, lleva tilde en la "o" ya que es una palabra esdrújula.
Técnico también lleva tilde en la letra "e", es una palabra grave, ya que no termina en "n" ,"s" o vocal.
Cámaras también es una palabra grave.
Dueño/a de esta tienda, para la próxima, más atención, por favor.
jueves, 1 de junio de 2017
Por seguridad, no instales nada.
Instalación lleva tilde en la "o" ya que es una palabra agua que termina en "n".
Láminas es una palabra esdrújula ya que la voz se carga en la antepenúltima sílaba.
A esa frase le falta el punto final. Súper importante.
Hay que estar más atento amigo, si no sabe escribir es porque le cuesta leer.
Láminas es una palabra esdrújula ya que la voz se carga en la antepenúltima sílaba.
A esa frase le falta el punto final. Súper importante.
Hay que estar más atento amigo, si no sabe escribir es porque le cuesta leer.
Compras remotas
Faltas ortográficas nuevamente..
- Lamparas debería tildarse en su primera vocal (Lámparas)
- Lagrimas, al igual que arriba, se tilda en su antepenúltima sílaba. (Lágrimas)
Buenos pies
Tres sinónimos de la palabra "Podología" y solo en una de ellas esta escrito de forma correcta.
Otra vez la falta de tilde es el error.
Otra vez la falta de tilde es el error.
- PODOLOGÍA
- PODOLÓGICOS
Tres son multitud
Más de 3 errores ortográficos en este aviso ( jóvenes, básico, eléctrica, acústica, teoría) ¿no sera mucho?.
Todas las palabras recién nombradas llevan su tilde determinado, formando parte del grupo de las palabras esdrújulas y graves.
Todas las palabras recién nombradas llevan su tilde determinado, formando parte del grupo de las palabras esdrújulas y graves.
Dura...mucho.
¿Qué pasó amiguito, Duracell?
"¿Dura mas?"
¡Más! mucho más.
te caiste no una, sino, dos veces.
¿Aqui hay?
¿Aquí? ¿Aquí? Se tildan, amigo.
Más lleva tilde y aquí también.
"¿Dura mas?"
¡Más! mucho más.
te caiste no una, sino, dos veces.
¿Aqui hay?
¿Aquí? ¿Aquí? Se tildan, amigo.
Más lleva tilde y aquí también.
Horario continuado.
¡Sábado!
Mucha gente olvida que sábado es una palabra esdrújula. Se acentúa en la antepenúltima sílaba por lo que esta siempre va a llevar tilde.
¡Sábados de flojera!
Mucha gente olvida que sábado es una palabra esdrújula. Se acentúa en la antepenúltima sílaba por lo que esta siempre va a llevar tilde.
¡Sábados de flojera!
¡Todo a la parrilla!
Yo no sé que es lo que sucede con la gente que trabaja en este lugar, en serio ¿Por qué el autocorrector no lo detectó?
¡Está escrito en computador!
¿Cómo no se dan el tiempo para buscar como escribir el nombre del producto?
¡Carbón!
Es una palabra aguda.
Termina en "n".
Creo que Lider necesita gente que sepa escribir.
¡Está escrito en computador!
¿Cómo no se dan el tiempo para buscar como escribir el nombre del producto?
¡Carbón!
Es una palabra aguda.
Termina en "n".
Creo que Lider necesita gente que sepa escribir.
¡Al agua pato!
Es vergonzoso tener una falta de ortografía cuando se muestra el producto.
¡¿Atun?! Pato no podrá tener su sandwich de atún ¡eso sería una abominación!
Atún lleva tilde. Por los siglos de los siglos, amén.
Es una palabra aguda, termina en "n"
Las palabras agudas terminan en "n", "s" o vocal.
Repitan conmigo ¡Atún!
¡¿Atun?! Pato no podrá tener su sandwich de atún ¡eso sería una abominación!
Atún lleva tilde. Por los siglos de los siglos, amén.
Es una palabra aguda, termina en "n"
Las palabras agudas terminan en "n", "s" o vocal.
Repitan conmigo ¡Atún!
Ya llegaron las ganas de corregir este cartel.
Primero que todo.
¡Ya llegó tabaco!
Me gusta la idea de que ahora puedes acceder a internet cuando quieras. Asi que...¿Qué pasó amiguito?
¿Por qué no se te ocurrió buscar la palabra para que no pases malos ratos?
Llegó es un verbo indicativo con tiempo en pasado. Llegó se acentúa en la última sílaba, por lo que hace que sea una palabra aguda. O sea, se tilda en la última vocal.
¡Ya llegó tabaco!
Me gusta la idea de que ahora puedes acceder a internet cuando quieras. Asi que...¿Qué pasó amiguito?
¿Por qué no se te ocurrió buscar la palabra para que no pases malos ratos?
Llegó es un verbo indicativo con tiempo en pasado. Llegó se acentúa en la última sílaba, por lo que hace que sea una palabra aguda. O sea, se tilda en la última vocal.
Tiendas, tiendas, tiendas..
- En este caso nos encontramos con una tienda en donde dos de las palabras que colocaron en su vidrio principal están mal escritas.
- Manera correcta de escribirlas:
- CLÍNICA: Es parte del grupo de las palabras esdrújulas y es por esto que su tilde va en su antepenúltima silaba.
- ODONTOLOGÍA: Esta palabra es tildada es su última silba, por lo tanto, corresponde a una palabra aguda las cuales deben terminar en n, s o vocal.
Precios bajos todos los días..
Y Lider vuelve a ser parte de nuestro blog..
Nuevamente nos encontramos con esta falta ortográfica que carece de su tilde.
La palabra correcta de escribir la palabra PLUMON es tildándola en su última vocal, entonces debería quedar escrito así: PLUMÓN.
Nuevamente nos encontramos con esta falta ortográfica que carece de su tilde.
La palabra correcta de escribir la palabra PLUMON es tildándola en su última vocal, entonces debería quedar escrito así: PLUMÓN.
- Corresponde al grupo de las palabras AGUDAS.
¡Cuidado con estas depilaciones amigas!
- Como ya sabemos, todas las palabras terminadas en n ó s deben ir tildadas, por lo tanto, la palabra "depilación" debería también cumplir con esta regla ya que forma parte de las palabras agudas.
Errores en los supermercados
En una marca de supermercado tan grande como lo es Lider no pueden existir las faltas de ortografía.
La palabra Néctar lleva tilde; un error tan simple como este se puede corregir en menos de un minuto y listo.
La palabra Néctar lleva tilde; un error tan simple como este se puede corregir en menos de un minuto y listo.
- Inclusive en el mismo producto la palabra sale como realmente debería ir escrita.
¿Se les camufló el tilde?
¿Y el tilde?
Para colocar una palabra tan llamativa como lo es "liquidación" mínimo hay que escribirla bien ¿no?.
Es lo que más destaca al pasar por esta tienda, primero por tener un tipo de letra grande, segundo por presentar un color tan fuerte como el rosa y por último, por el significado de esta palabra que a varias personas les gusta por los bajos precios que entrega, obviamente.
Más precaución para la próxima dueño/a de la tienda.
Para colocar una palabra tan llamativa como lo es "liquidación" mínimo hay que escribirla bien ¿no?.
Es lo que más destaca al pasar por esta tienda, primero por tener un tipo de letra grande, segundo por presentar un color tan fuerte como el rosa y por último, por el significado de esta palabra que a varias personas les gusta por los bajos precios que entrega, obviamente.
Más precaución para la próxima dueño/a de la tienda.
martes, 30 de mayo de 2017
Se corrige igual.

- Sea o no error de tipeo se corrige igual.
- La palabra correcta es necesitarás, necisatarás no existe.
- Debemos tener precaución y revisar para que no ocurran estos errores.
"Necesitarás la TPC"
Métele huevo a todo.
Métele es una palabra esdrújula, por lo que tiene que ser tildada.
Los puntos "suspensivos" están mal elaborados, pues, para que funcionen como tal, tiene que ser tres puntos y ahí hay dos.
"Métele huevo a todo menos al dueño..."
Los puntos "suspensivos" están mal elaborados, pues, para que funcionen como tal, tiene que ser tres puntos y ahí hay dos.
"Métele huevo a todo menos al dueño..."
No lo digas.
Los puntos suspensivos estan siendo mal utilizados, pues estos se utilizan para dejar el suspenso en una frase. Aquí los puntos suspensivos están en el aire.
Revés tiene tilde ya que es una palabra aguda.
Los signos de exclamación tienen reglas. Se utilizan al principio de la oración y al final. No solo al final.
"Restaurante y asadero AIRETUPAL...
¡no lo digas al revés!".
Revés tiene tilde ya que es una palabra aguda.
Los signos de exclamación tienen reglas. Se utilizan al principio de la oración y al final. No solo al final.
"Restaurante y asadero AIRETUPAL...
¡no lo digas al revés!".
Que tu meta sea una buena ortografía.
- Los signos de exclamación se utilizan de principio a fin, no solo en el final de una palabra.
- Alcánzalas palabra esdrújula se tilda en la ante penúltima sílaba.
- La oración no tiene mucha coherencia. Un ejemplo mejor podría ser el siguiente.
"Tus metas, ¡Alcánzalas!.
Inhala y exhala
Zu no es una palabra. Se escribe su.
Almuerzo es con "z" .
Se escribe cómo quiera.
Además, aqui faltan las reglas de puntuación. Como el punto final.
¡Perdónalos señor, porque no saben lo que escriben!
"Arme su almuerzo como quiera".
Almuerzo es con "z" .
Se escribe cómo quiera.
Además, aqui faltan las reglas de puntuación. Como el punto final.
¡Perdónalos señor, porque no saben lo que escriben!
"Arme su almuerzo como quiera".
Y ahora también sabrás escribir.
- La oración está bien constituida, salvo la palabra también, en el aviso está escrito sin tilde.
- la palabra también se tilda en la última sílaba, corresponde a el grupo de palabras agudas.
"Y ahora también podrás disfrutar la liga en canal+"
Jeorge ¿Por qué nos haces esto?
¡El uso de los tildes es súper importante!
Rápidas, Jeorge.
Rápidas es una palabra esdrújula, por lo que siempre llevará tilde.
"Comidas Rápidas"
Rápidas, Jeorge.
Rápidas es una palabra esdrújula, por lo que siempre llevará tilde.
"Comidas Rápidas"
De seguro fue por tu ortografía.
¡Error Catastrófico!
El uso del "@" es solo para gmail.
El @ tiene que ser reemplazado por un "/"
¿Tu novio/a te ha puesto los cuernos?
El uso del "@" es solo para gmail.
El @ tiene que ser reemplazado por un "/"
¿Tu novio/a te ha puesto los cuernos?
Ese supermercado tiene súper problemas.
"Es" no lleva tilde, y nunca lo hará.
Y además esa oración está errónea gramaticalmente hablando, pues la oración no termina con punto final.
Como si fuese poco, la frase es muy confusa de leer, porque intenta entregar dos mensajes. Hay dos tipos de súper.
Súper: Que sobresale de algo.
Super: Abreviación de supermercado.
"Es super todo el día"
Búscate otro banco.
- En este eslogan la palabra incorrecta es interes, esta corresponde a una palabra aguda con tilde en la última sílaba.
- INTERÉS.
¿Router Inhalambrico? Mejor me compro un Mccafé.
¡Inhalambrico es una palabra inaceptable! y no es por el hecho de que está mal escrito, sino, porque le falta el tilde.
La palabra es Inalámbrico. Sin "h" y con tilde en la segunda "a". Es una palabra esdrújula, y estas siempre se tildan.
"Router Inalámbrico"
La palabra es Inalámbrico. Sin "h" y con tilde en la segunda "a". Es una palabra esdrújula, y estas siempre se tildan.
"Router Inalámbrico"
Extingamos la mala ortografía.
- Protección, prevención, extinción y técnico.
Agudas y esdrújulas.
¡Respetemos los tildes correspondientes en cada palabra!
Comprar una vivienda no es tan sencillo.
La palabra bibienda no existe. La manera correcta de escribirla es vivienda.
Y hay que tomar en cuenta que la palabra "comision" está mal escrita, pues le falta el tilde. Las palabras agudas son las que se tildan en n, s ó vocal.
Comisión es una palabra aguda, ya que esta termina en n.
Vivienda / Comisión
Y hay que tomar en cuenta que la palabra "comision" está mal escrita, pues le falta el tilde. Las palabras agudas son las que se tildan en n, s ó vocal.
Comisión es una palabra aguda, ya que esta termina en n.
Vivienda / Comisión
Cursos intensivos de gramática.
- Informática es una palabra esdrújula por lo tanto lleva tilde si o si.
- La forma correcta de escribir la oración es la siguiente:
Activa el auto-corrector
- La palabra correcta es ciudad.
- La palabra inversión lleva tilde, corresponde al grupo de palabras agudas.
Profesionalmente dañino.
¿EJÉRCITO DEL PERÚ?
Una persona profesional debe saber cómo leer y escribir.
Parece que no están lo suficientemente capacitados.
Se escribe Profesional no Profecional.
"Programa de especialización profesional y diplomados".
Una persona profesional debe saber cómo leer y escribir.
Parece que no están lo suficientemente capacitados.
Se escribe Profesional no Profecional.
"Programa de especialización profesional y diplomados".
Repetimos el error
Comunicación mal comunicada.
- La falta de tilde es lo que ocurre nuevamente en una gigantografía.
- La palabra COMUNICACIÓN termina en n y es parte de las palabras agudas, por lo tanto, debe ir tildada.
No se merece nada
- ¿MERESE O MERECE?
La palabra merese no existe.
"¡Esa cola como mola, se merece una ola!".
El gran detalle
Este aviso publicitario tiene un error ¿No crees?
- Este "mas" debe ir escrito con tilde ya que representa un valor comparativo o expresa la idea de suma.
- En cambio, mas SIN tilde se utiliza como conjunción adversativa.
¿Qué clase de público es este?
- ¿PUBLICO o PÚBLICO?
Público: toda aquella actividad que no es privada.
Publico: Primera persona del singular del presente de indicativo del verbo publicar.
Incorrecto:
" 1er semana del arte pal publico méxico 09".
Correcto:
"1era semana del arte pal' público México 09".
Exclusicamente para ellos.
Exclusico no está reconocida por la RAE y no lo estará jamás, ya que esta palabra no existe.
El término correcto es Exclusivo.
"Estacionamiento exclusivo para académicos preparatoria #10".
El término correcto es Exclusivo.
"Estacionamiento exclusivo para académicos preparatoria #10".
¡Ojo con lo que escribes!
Una mala elección en este aviso publicitario.
- ELIJE es una palabra inexistente ya que la manera correcta de escribirla es ELIGE.
- Por lo tanto, debería decir: "Elige tu deporte"
La tegnología de la edad de piedra.
Para disfrutar de un buen viaje, hay que gozar de una ortografía oportuna.
La palabra Tegnología no existe.
El termino correcto es Tecnología.
"Disfruta de la tecnología durante tu viaje".
Una pregunta dudosa
¿Por qué o porqué?
La gran pequeña diferencias entre ambas:
- "Por qué" : Introduce oraciones interrogativas y exclamativas directas e indirectas.
- "Porqué": Trata de un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo o razón.
¿ Ahora un poco más claro?
Mejor no conocerla
- ¿CONÓCE o CONOCE?
La palabra correcta es conoce.
"Conoce..
Tú nueva casa".
Para dormir plácidamente.
- ¿Qué son los COCHONES?
Y además el signo se inicia con «¡» y se termina «!». "¡Oferta!".
- En castellano es obligatorio iniciar con «¡»
- "¡Oferta! 30% TODOS LOS COLCHONES".
¡Para perder la cabeza de verdad!
- ¿CABESA o CABEZA?
¿Me se pierde? en realidad es: se me pierde.
"¡Se me pierde la cabeza, cuando pillo un nata fresa!"
¡¿Cómo dice que dijo?!
- ¿Desde cuándo instante lleva tilde?
- "¡NO LO CORTES! Repáralo al instante".
Cuidado con probar estas donas.
- ¿PROBRAR es lo mismo que PROBAR?La palabra correcta es probar, pues, la palabra probra no existe.
- La manera correcta de escribir el eslogan es: "Te invitamos a probar nuestras ¡Donas!"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)